.jpg)
Las TICs son la innovación educativa del momento y permiten a los docentes y alumnos cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos.
Las TICs brindan herramientas que favorecen a las escuelas que no cuentan con una biblioteca ni con material didáctico. Estas tecnologías permiten entrar a un mundo nuevo lleno de información de fácil acceso para los docentes y alumnos. De igual manera, facilitan el ambiente de aprendizaje, que se adaptan a nuevas estrategias que permiten el desarrollo cognitivo creativo y divertido en las áreas tradicionales del currículo.
¿Por qué debemos integrar las TICs en la Educación?
La era Internet exige cambios en el mundo educativo, y los profesionales de la educación tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TICs para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes. Además de la necesaria alfabetización digital de los alumnos y del aprovechamiento de las TICs para la mejora de la productividad en general, el alto índice de fracaso escolar (insuficientes habilidades lingüísticas, matemáticas...)
LAS TRES GRANDES RAZONES PARA USAR TIC EN EDUCACIÓN
• 1a RAZÓN:Alfabetización digital de los alumnos. TODOS deben adquirir las competencias básicas en el uso de las TIC.
• 2a RAZÓN: Productividad. Aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades como preparar apuntes y ejercicios, buscar información, comunicarnos (e-mail), difundir información (weblogs, web de centro y docentes), gestión de biblioteca...
• 3a RAZÓN: Innovar en las prácticas docentes. Aprovechar las nuevas posiblidades didácticas que ofrecen las TIC para lograr quie los alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar (alrededor de un 30% al final de la ESO).
DECÁLOGO SOBRE USO DIDÁCTICO DE LAS TICs EN EL AULA
1. Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico.
2. Las TICs no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje, ni generan
automáticamente innovación educativa (ni se es mejor o peor profesor,
ni los alumnos aumentan motivación, interés, rendimiento...).
3. Es el método o estrategia didáctica, junto con las actividades
planificadas, las que pronueven un tipo u otro de aprendizaje
(recepción, descubrimiento...).
4. Los alumnos deben hacer cosas con la tecnología.
5. Las TICs deben usarse tanto como recursos de apoyo para elaprendizaje académico de las distintas materias curriculares, como
para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en TICs.
6. Las TICs pueden usarse tanto para la búsqueda, consulta y elaboración
de información como para relacionarse y comunicarse con otras
personas (tareas intelectuales y sociales).
7. Las TICs se deben utilizar tanto para el trabajo individual como para el
desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de
alumnos (tanto presencial como virtualmente).
8. Cuando se planifica una lección, proyecto o actividad con TICs debe
explicitarse tanto el objetivo y contenido del aprendizaje curricular
como el tipo de competencia o habilidad tecnológica que promueve.
9. Evitar la improvisación en el aula de informática. Planificar tareas,
agrupamientos, proceso de trabajo, tiempos.
10. El uso de las TICs no debe planificarse como una acción paralela al
proceso de enseñanza habitual; se debe integrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario