.jpg)
informar sobre sus características y actividades, facilitar la comunicación entre los miembros
de su comunidad educativa y mejorar los procesos de gestión y de enseñanza y aprendizaje.
Estas intranets pueden conectarse o no a Internet y suelen proporcionar a los usuarios de la comunidad educativa con permisos de acceso distintos servicios:
• Posibilidad de conexión a Internet y utilización de recursos compartidos (impresoras, escáner...).• Espacios para almacenar información a profesores y alumnos, que les permiten tener carpetas
personales, a las que se puede acceder desde cualquier ordenador del interior o exterior
del centro. También suelen existir carpetas de grupos.
• Alojamiento de páginas web a los profesores y alumnos independientemente de la web del
centro.
• Correo electrónico y herramientas de comunicación (foros, listas de distribución, chat, news,
tablones de anuncios).
• Herramientas de gestión y administración del centro (secretaría, matrículas, horarios, gestión
económica, del inventario, de la biblioteca y otros recursos...).
• Herramientas para la gestión de las tutorías con acceso exclusivo a profesores y gestores
del centro (control de asistencia, calificaciones, controles de seguimiento de las actividades del
alumnado...).
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
.jpg)
a la formación a aquellas personas que tienen dificultades para asistir a las clases presenciales
por problemas de desplazamiento o de tiempo.
• Herramientas de trabajo colaborativo (plataformas, blogs, wikis…).• También pueden ofrecer servicios de gestión administrativa on-line para las familias, generalmente
con password (matrículas, petición de certificados, consulta de notas y faltas…).
Para el desarrollo de esta modalidad de formación se crean las plataformas tecnológicas de
e-learning, que son programas de ordenador que se utilizan para la creación, gestión y distribución
de actividades formativas a través de la web. Estas aplicaciones facilitan entornos de enseñanza-
aprendizaje mediante la integración de materiales didácticos, herramientas de comunicación,
colaboración y gestión educativa.
.jpg)
El concepto está basado en tres criterios fundamentales:
1. Está asentado en redes informáticas y el uso de Internet permite la actualización, el despliegue
y la distribución de la información de manera virtualmente instantánea, así como la colaboración
en comunidades de aprendizaje.
2. Se desarrolla mediante tecnología estándar de Internet, lo que permite entregar toda la información
en el ordenador o la computadora del usuario.
3. Está basado en el aprendizaje, en su sentido más amplio.